COSTOS II

¿Para qué sirven los costos?


A) Establecer si la cantidad y calidad del insumo utilizado, fue la correcta, o fue mayor, o menor frente a un standard o cantidad “correcta” con base en la cual se establecen los precios de ventas.

B) Partiendo de su valor, establecer, añadiéndole la natural utilidad que se espera en los negocios para obtener una rentabilidad atractiva, el precio mínimo de venta que debería tener el producto o servicio.

Es importante anotar que el costo y la utilidad son apenas unos de los factores en función de los cuales se establece el precio de venta.

C) Evaluar los distintos precios de venta que podrían colocarse al producto o servicio, para obtener la utilidad y rentabilidad deseadas, como resultado de diferentes cantidades y calidades de insumos y recursos utilizados, cada una de las cuales tiene un valor o magnitud de costo.

D) Presupuestar la cantidad de dinero necesaria, para la producción/adquisición de un cierto volumen de productos o servicios, con unos ciertos tipos de insumos, que tienen un cierto costo, a fin de que el área financiera de la Empresa incorpore esa presupuestación a la general financiera, especialmente la de caja, o flujo de caja, que incluye la de compras, cuentas por pagar y, resultados.

E)  Valorizar los diferentes tipos de inventario que mantiene la empresa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario